l'association

Presentacion

« Son raros en el mundo estos espacios de libertad de expresión, de fecundación mutua, de compartir ideas, de encuentro de culturas y disciplina, aliadas en un verdadero profesionalismo, para pensar el lugar donde cada vez viven más habitantes de nuestro planeta: la Ciudad. »

Pierre-André Périssol
Presidente de Les Ateliers

Les Ateliers, asociación sin ánimo de lucro creada en 1982 por los urbanistas de la Ciudad Nueva de Cergy-Pontoise, organiza en Francia y en el exterior talleres de producción colectiva al servicio del proyecto territorial, permitiendo llevar una mirada nueva, variar las escalas, olvidar las fronteras administrativas y volver a los territorios.

Estos talleres reúnen estudiantes o profesionales de todas las nacionalidades seleccionados con una gran exigencia, que toman parte, durante varias semanas, en una reflexión en un equipo en el que se cruzan la planificación y la arquitectura, integrando otras disciplinas: geografía, economía, paisajismo, sociología, arte, ingeniería, medio ambiente.

Con el pasar de los años, se ha constituido una red internacional de cerca de dos mil personas que han participado en uno de nuestros talleres: profesionales, universitarios y responsables en materia de ordenamiento urbano.

El valor agregado de estos talleres, reside por una parte en la producción y análisis de las ideas originales, que no pueden surgir debido a la presión de la cotidianidad y los roles institucionales. Por otra parte, los encuentros y los intercambios informales de los responsables, actores y profesionales de lo urbano que jalonan el desarrollo de los talleres.

Nuestras convicciones

La construcción de la ciudad es de naturaleza colectiva. Aunque la arquitectura o una obra de arte son objetos de concepción individual y personal, el trabajo de la ciudad no puede atribuírsele a una personalidad que dominara todos los aspectos de la construcción urbana puesto que ésta es de naturaleza colectiva. La maestría de obra urbana integra dentro de una lógica de laboratorio las diferentes disciplinas que intervienen en la ciudad y sus interfaces. Por lo tanto, cada taller es un lugar de proposición libre, donde la emulación de un trabajo colectivo y voluntario permite que emerjan concepciones, representaciones y proyectos innovadores para el futuro de los espacios urbanos en transición permanente.

image.title image.title image.title image.title

Nuestros principios

Nuestra convicción fundamental de una necesidad de mezcla de culturas, disciplinas, sensibilidades y competencias, es el origen de los principios de preparación y de organización de todos nuestros talleres.

Encuentro de diversidades

Hay que atreverse a hacer trabajar juntos a estudiantes o profesionales de universos muy diferentes. Por lo tanto, cada taller reúne tanto en los equipos como en el jurado personas de profesiones, edades y culturas diversificadas.

Libertad de propuestas

La palabra de Les Ateliers es “Libertad”, es el contrato de partida con las autoridades locales. Ya que todos los participantes son siempre voluntarios, nunca establecemos una relación cliente / contratante.

Obligación de producción

La total libertad de proponer se asocia con una fuerte exigencia de producción, dentro de un espíritu profesional y responsable. Por ello cada taller produce una cantidad importante de análisis y proyectos, que deben siempre ser ilustrados y argumentados.

Un jurado que contribuye

Los equipos son estimulados por la perspectiva de presentar sus propuestas a un jurado internacional de alto nivel. Éste no juega el rol de juzgar o establecer una clasificación, sino de contribuir en el taller al identificar, en el marco de una producción global y para beneficio de los responsables locales, los elementos de análisis y de proyecto más pertinentes para implementar.

Coproducción/ Foro de discusión

Siempre trabajamos en coproducción con profesionales locales, responsables y sus socios. Durante un taller, los foros de discusión permiten descifrar colectivamente la situación y probar las ideas y proyectos.

El papel de los artistas

Les Ateliers estamos convencidos que los artistas tienen una relación significativa en la manera de concebir y construir la ciudad. Asociamos por ende a artistas a nuestros talleres, que acompañan el proceso de interrogación y contribuyen a la producción global.

Convivialidad

Les Ateliers son una experiencia de trabajo intensa, compleja por la diversidad de participantes y la amplitud de los temas tratados, pero es también una experiencia humana muy fuerte, en un ambiente fuera de las fronteras, convival, festivo y estudioso.

image.title

Actividad

* Talleres de estudiantes y jovenes profesionales

Estos talleres duran cada uno 3 o 4 semanas y reúnen aproximadamente a 30 participantes de menos de 30 años, que trabajan en equipos internacionales y multidisciplinarios. El trabajo de producción colectiva es acompañado por profesionales y con la realización de encuentros y foros de discusión. Cada tema es seleccionado y preparado con las autoridades locales.

Los talleres al servicio de los proyectos reales

La convicción que llevan estos talleres es la audacia y la iniciativa de estudiantes y jóvenes profesionales pueden servir directamente a los responsables locales, tanto por sus orientaciones estratégicas como por los proyectos de desarrollo de su territorio. Por ello, estos talleres no son trabajos de investigación o “escuelas de verano” internacionales. Tras presentarse a un jurado internacional, las propuestas son mostradas directamente a los responsables del territorio.

Desde hace 30 años, los Talleres de Verano de Cergy

Los Talleres de Verano de Cergy fueron inicialmente un instrumento de prospectiva al servicio de la “Nueva Ciudad” y de los responsables de ordenamiento de la región Île-de-France. Sirvieron de prefiguración de las operaciones nuevas y permitieron enriquecer, confrontar y revisar los conceptos de ordenamiento urbano. Luego permitieron aproximarse a problemáticas mayores de planificación y de desarrollo regional, con temas escogidos en diferentes lugares de Île-de-France.
Hoy, en asociación con diferentes instituciones, los Talleres de Verano de Cergy permiten abordar temáticas complejas y transversales como el paisaje metropolitano o la interface rural y urbana.

Irkutsk y Porto-Novo

El ejemplo de los Talleres de Cergy, inspira a nuestros socios y nos lleva a desear el desarrollo de otros ciclos permanentes de talleres jóvenes. Actualmente existentes los Talleres de Irkutsk, realizados desde 1999 por la Universidad Técnica del Estado y los Talleres del Oeste Africano, realizados desde 2010 por la Alcaldía de Porto-Novo, capital de Benín.

Buenas razones para participar

Poder intercambiar y realizar propuestas a políticos y responsables operativos del desarrollo territorial.
Adquirir una experiencia internacional y multidisciplinar reconocida con un diploma.
Vinculación a la red de Les Ateliers y tener la posibilidad de ser asistente para un taller profesional.
Vivir un momento único de encuentro y creatividad – con frecuencia inolvidable.

El Jurado

El jurado de los talleres de estudiantes y jóvenes profesionales reúne a los responsables del territorio, a profesores de maestría, profesionales, investigadores y políticos de diferentes culturas y países. La labor del jurado se enfoca en el debate sobre el contenido de las propuestas y las ideas aplicables a corto, mediano y largo plazo.

¿Cómo participar?

Estos talleres están abiertos a todas las formaciones. La selección de los participantes se hace en base en candidaturas. Inscripción: 150 euros par el taller 2021. Las candidaturas deben ser enviadas varios meses antes del taller.

* Talleres de profesionales

Esta fórmula, desarrollada desde 2005, se inscribe en la continuidad de los Talleres de Verano de Cergy, que durante 20 años constituyeron una vasta red internacional de profesionales implicados en el desarrollo urbano. Los talleres profesionales mantienen los mismos principios de los talleres para jóvenes – diversidad, libertad, coproducción, voluntariado – pero hacen participar a profesionales y tienen una duración condensada de dos semanas. Estos talleres reúnen en general tres equipos de siete participantes, dos de ellos locales en cada uno. Estos talleres son preparados con 12 a 8 meses de anticipación por un equipo de pilotaje específico.

Estos talleres deben organizarse en circunstancias propicias del debate estratégico, como los inicios de una administración local o las especificaciónes de un concurso internacional, porque el taller tiene como vocación confrontar las percepciones y crear nuevas pistas de reflexión. Los equipos intencionales tienen libertad para realizar propuestas, principalmente porque no hay premios ni mercados por ganar. Los temas tratados son con frecuencia de orden estratégico, con una fuerte expectativa de propuestas operativas. La producción de los equipos conjuga análisis territorial, posicionamiento y estrategia regional, propuestas sobre la estructura de los conglomerados – desplazamientos y centralidades –, análisis de lo construido y su potencial de evolución y propuestas directamente aplicables a los espacios públicos o de animación ciudadana.

Estos talleres no remplazan en ningún caso los estudios urbanos de profesionales locales o internacionales. Se trata principalmente de un gran momento de apertura, que producirá un inventario ilustrado de las posibles evoluciones para un territorio. El momento del jurado, reúne profesionales, financiadores, universitarios y sociedad civil entorno a autoridades locales, que permiten intercambios importantes y la toma de posturas. Pero corresponde luego al Alcalde y a sus socios de retomar la producción del taller y ponerla al servicio del territorio.

¿Para qué sirve un taller?

  • Reunir a los actores locales entorno a una reflexión libre y no vinculante.
  • (Re) plantear las buenas preguntas.
  • Crear nuevas representaciones de los territorios, sus problemas y sus potenciales.
  • Producir elementos de respuesta a los problemas planteados: estrategias y proyectos.
  • Beneficiarse de un encuentro internacional de alto nivel para movilizar instituciones y socios.

Implicación esperada de las autoridades locales

  • Recepción del equipo de Les Ateliers
  • Disposición de la información
  • Formación de un Comité de socios locales
  • Participación de técnicos en los equipos
  • Movilizar a los socios para el Foro de Discusión
  • Toma de la palabra en la inauguración y en la presidencia del jurado.

¿Cómo participar?

Al igual que en los talleres para jóvenes, los talleres profesionales están abiertos a todas las prácticas, en la medida en que contribuyan de forma permanente a la reflexión propuesta. Cada taller cuenta con un documento de diagnóstico que describe la temática del estudio y precisa las modalidades de las candidaturas. El equipo de pilotaje selecciona a los participantes.

Gobernanza

Les Ateliers de Cergy es una asociación no gubernamental y reconocida de interés general por la Administración nacional y fiscal francesa.

La Asamblea General

Principal órgano de decisión de la Asociación.
La integralidad de los miembros de la asociación conforma la Asamblea General. Esta asamblea elige al Consejo de Administración y aprueba los gastos.

Pueden ser miembros las personas naturales y jurídicas, con contribuciones actualizadas, y las instituciones de apoyo financiero a la Asociación.

Consejo de la Asociación


Pierre-André Périssol, Présidente de Les Ateliers
Maire de Moulins, ancien Ministre du Logement
Pierre-André Périssol est un ancien élève de l’École Polytechnique et de l’École Nationale des Ponts et Chaussées. Il a débuté sa carrière professionnelle comme directeur des études de la Ville Nouvelle de Saint-Quentin-en-Yvelines entre 1972 et 1974, puis Président Directeur Général Fondateur du groupe Arcade de 1976 à 1995, et Président du Crédit Immobilier de France de 1991 à 1995. Il a été député au parlement de 1993 à 1995, puis de 2002 à 2007. Il est Maire de Moulins et président de la Communauté d’Agglomération depuis 2001. Il a été Ministre du Logement de 1995 à 1997. En 2003, il a été nommé président du conseil d'administration de l'Agence française de développement pour un mandat de 3 ans. Il est impliqué dans les Ateliers Internationaux de Maîtrise d’œuvre Urbaine de Cergy Pontoise depuis 1998, dont il est actuellement président.


Delphine Baldé, Vice-Presidenta
Architecte-urbaniste, Delphine Baldé a développé de nombreux projets urbains et stratégies territoriales en France et à l’international. Elle a dirigé pendant une dizaine d’années le pôle urbanisme de l’agence Leclercq Associés avant de créer avec Anna Sanna fin 2018 "Le Studio Sanna Baldé", pour développer une architecture et un urbanisme de dialogue. Elle enseigne également au sein de l’école urbaine de Sciences Po Paris et du Mastère spécialisé Management Urbain et Immobilier de l’ESSEC. Particulièrement engagée sur la transformation du patrimoine des années 60-70 pour refaire la ville sur la ville.


Michel Jaouën, Vice-Presidente
Michel Jaouën est architecte-urbaniste et ingénieur en génie civil, co-fondateur, inventeur et Vice-Président des Ateliers. Il a été urbaniste et directeur de l’urbanisme de la Ville nouvelle de Cergy-Pontoise, près de Paris. Il a réalisé à titre privé de nombreux projets urbains et territoriaux en France et dans divers pays du monde.

Hanaà M'SALLAK - Secretaria general
Architecte Urbaniste –Cofondatrice Agence Wukang
biographie à compléter

Jean GREBERT- Secretario general adjunto
Expert Systèmes de transport & mobilité - Direction Recherche et Innovation, Renault
biographie à compléter


Benoit Vernière, Tesorero
Ingénieur et urbaniste, Benoit Vernière a consacré plusieurs années - dans le public et dans le privé - à la maîtrise d'ouvrage de projets complexes, que ce soit en aménagement ou en urbanisme. Il travaille désormais dans la fonction publique territoriale, au sein du conseil départemental de Seine Saint Denis en tant que Directeur Adjoint de la Voirie et des Déplacements.

Florence BOUGNOUX - Tesorera adjunta
Architecte Urbaniste –Associée agence Seura
biographie à compléter

El Consejo de Administración

El Consejo de Administración orienta el desarrollo de la asociación y valida los futuros talleres. El Consejo de Administración se reúne varias veces por año.

  • AUCLAIR Elisabeth - Maître de conférences HDR en aménagement directrice adjointe du Laboratoire MRTE (Mobilités, réseaux, territoires, environnement) CY Cergy Paris Université
  • AVITEM - MEUNIER Philippe - Ambassadeur, Directeur général de l'AVITEM

  • BALDE Delphine - Architecte Urbaniste Associée – Le Studio Sanna Baldé

  • BAYLE Christophe - Architecte Urbaniste ancien SEMAPA
  • BOUGNOUX Florence - Architecte Urbaniste –Associée agence Seura
  • CACP - COUCHOT Sylvie - Maire de Vaureal, Vice-Présidente Agglomération de Cergy-Pontoise
  • CDC - HENRY Louis - Responsable Territoires et Développement durable – Institut pour la Recherche, Caisse des dépôts
  • EPFIF - BOUVELOT Gilles - Directeur de l'Etablissement Public Foncier d’Ile-de-France (EPFIF)
  • ESSEC DEQUEKER Edouard - Représentant chaire économie urbaine (ESSEC)
  • ENSAPC - FOUCHET-ISHII Charlotte – Directrice, Ecole Nationale Supérieure d’Arts de Paris Cergy (ENSAPC)
  • FNAU - BARIOL-LATHAIS Brigitte - Déléguée Générale de la Fédération Nationale des Agences d'Urbanisme
  • DUPONT Hervé - Architecte Urbaniste, ancien PDG de l’Etablissement Public d’Aménagement Plaine de France
  • GAILLARD Michel - Architecte Urbaniste, Consultant
  • GPAm - KERN Anna - Cheffe de projet Habitat Privé, Grand Paris Aménagement (GPAm)
  • GPAm - KOESTEL Armand - Directeur de l’habitat privé, Grand Paris Aménagement (GPAm)
  • GREBERT Jean - Expert Systèmes de transport & mobilité - Direction Recherche et Innovation, Renault
  • IPR (ex IAU) - BAUQUET Nicolas - Directeur Général de l’Institut Paris Région (IPR)
  • JAOUEN Michel - Architecte Urbaniste, Ingénieur, Consultant
  • M'SALLAK Hanaà - Architect Urbanist –Cofounder Wukang urbanism agency
  • NGUYEN Jean-Luc - Directeur des travaux Publics au Gouvernement de Monaco - Partenaires Développement
  • PERISSOL Pierre-André - Ancien Ministre du Logement, Maire de Moulins
  • VINCENT Jean-Michel - Ancien Directeur de la Stratégie et du Développement Durable (DRIEA)
  • VINCENT Frédérique - Directrice de l'Enseignement et de l'International à l'Institut Mines Telecom (IMT)
  • VERNIERE Benoit – Directeur adjoint voiries et déplacement – Conseil Départemental de Seine-Saint-Denis

El Comité de Orientación Científica

El Comité de Orientación Científica es establecido por el Consejo de Administración. Es el garante científico del contenido y la pertinencia de las temáticas propuesta. Sus reuniones son mensuales y en ellas participan los pilotos, lo que permite acompañar la preparación de los diferentes talleres y a contribuir en la calidad de los documentos producidos.

El comité en 2024 :

ABADIA Gérard – Urbaniste – participant plusieurs sessions en Asie
ARTHAUD Jack – Architecte - Urbaniste général de l’État, commanditaire atelier Saint-Laurent du Maroni - Guyane 2016. Jury atelier territoires insulaires face au changement climatique La Réunion 2021 et Mayotte 2023
BRINGAND Flore – Architecte - Urbaniste - Agence Quintet architecture urbanisme, Pilote atelier francilien 2016
MOUTARD Louis – Architecte - Urbaniste - LM architecture - participant atelier Grand Paris Sud, pilote atelier francilien 2019
PENICAUD Marie-Marie – Urbaniste - Directrice du Développement urbain et de l’Aménagement de l’espace, Communauté d’Agglomération Territoires vendômois, pilote atelier Diyarbakir
ROUSSEL Nathalie – Architecte – Urbaniste - Atelier Nathalie Roussel - participante session Vitoria, pilote Ouarzazate
SAUDO Sylvain – Urbaniste - Urbaniste Extracité - pilote Ouagadougou 2019

El equipo

El equipo permanente


Véronique Valenzuela
Directora (provisional) y Directora de proyectos
veronique.valenzuela@ateliers.org

Simon Brochard
Coordinador de proyectos
simon.brochard@ateliers.org

Victoire Bayle
asistente de gestión y comunicación
compta@ateliers.org


Lhakey Tenzin
Administrativo y logístico
lhakey.tenzin@ateliers.org


Christine Lepoittevin
Directora (ausente)

Equipos de pilotaje de los talleres

Para cada taller se constituye un equipo de pilotaje. Este está compuesto por dos pilotos a cargo del contenido científico del taller, varios asistentes y representantes con las autoridades locales.

Contacto

Dirección

Les Ateliers Internationaux
de Maîtrise d’Œuvre Urbaine

Le Verger, rue de la Gare
95000 Cergy

Teléfono

+33 1 34 41 93 91

Email

contact@ateliers.org

Mapa de acceso

Agrandir la carte

Partenaires

Les Ateliers remercient chaleureusement les partenaires financiers qui les accompagnent fidèlement depuis des années, et tout particulièrement Grand Paris Aménagement (ex AFRTP) pour l’adossement structurel apporté à l’association.

Nos remerciements vont aussi aux institutions et collectivités qui ont accueilli ou apporté un soutien financier aux ateliers récents.

Enfin, tous les partenaires ayant contribué à l’activité des ateliers récents par une implication en présence dans ces ateliers ou leur préparation, ou pour une mise à disposition de salles.