* Talleres de estudiantes y jovenes profesionales
Estos talleres duran cada uno 3 o 4 semanas y reúnen aproximadamente a 30 participantes de menos de 30 años, que trabajan en equipos internacionales y multidisciplinarios. El trabajo de producción colectiva es acompañado por profesionales y con la realización de encuentros y foros de discusión. Cada tema es seleccionado y preparado con las autoridades locales.
Los talleres al servicio de los proyectos reales
La convicción que llevan estos talleres es la audacia y la iniciativa de estudiantes y jóvenes profesionales pueden servir directamente a los responsables locales, tanto por sus orientaciones estratégicas como por los proyectos de desarrollo de su territorio. Por ello, estos talleres no son trabajos de investigación o “escuelas de verano” internacionales. Tras presentarse a un jurado internacional, las propuestas son mostradas directamente a los responsables del territorio.
Desde hace 30 años, los Talleres de Verano de Cergy
Los Talleres de Verano de Cergy fueron inicialmente un instrumento de prospectiva al servicio de la “Nueva Ciudad” y de los responsables de ordenamiento de la región Île-de-France. Sirvieron de prefiguración de las operaciones nuevas y permitieron enriquecer, confrontar y revisar los conceptos de ordenamiento urbano. Luego permitieron aproximarse a problemáticas mayores de planificación y de desarrollo regional, con temas escogidos en diferentes lugares de Île-de-France.
Hoy, en asociación con diferentes instituciones, los Talleres de Verano de Cergy permiten abordar temáticas complejas y transversales como el paisaje metropolitano o la interface rural y urbana.
Irkutsk y Porto-Novo
El ejemplo de los Talleres de Cergy, inspira a nuestros socios y nos lleva a desear el desarrollo de otros ciclos permanentes de talleres jóvenes. Actualmente existentes los Talleres de Irkutsk, realizados desde 1999 por la Universidad Técnica del Estado y los Talleres del Oeste Africano, realizados desde 2010 por la Alcaldía de Porto-Novo, capital de Benín.
Buenas razones para participar
Poder intercambiar y realizar propuestas a políticos y responsables operativos del desarrollo territorial.
Adquirir una experiencia internacional y multidisciplinar reconocida con un diploma.
Vinculación a la red de Les Ateliers y tener la posibilidad de ser asistente para un taller profesional.
Vivir un momento único de encuentro y creatividad – con frecuencia inolvidable.
El Jurado
El jurado de los talleres de estudiantes y jóvenes profesionales reúne a los responsables del territorio, a profesores de maestría, profesionales, investigadores y políticos de diferentes culturas y países. La labor del jurado se enfoca en el debate sobre el contenido de las propuestas y las ideas aplicables a corto, mediano y largo plazo.
¿Cómo participar?
Estos talleres están abiertos a todas las formaciones. La selección de los participantes se hace en base en candidaturas. Inscripción: 150 euros par el taller 2021. Las candidaturas deben ser enviadas varios meses antes del taller.
* Talleres de profesionales
Esta fórmula, desarrollada desde 2005, se inscribe en la continuidad de los Talleres de Verano de Cergy, que durante 20 años constituyeron una vasta red internacional de profesionales implicados en el desarrollo urbano. Los talleres profesionales mantienen los mismos principios de los talleres para jóvenes – diversidad, libertad, coproducción, voluntariado – pero hacen participar a profesionales y tienen una duración condensada de dos semanas. Estos talleres reúnen en general tres equipos de siete participantes, dos de ellos locales en cada uno. Estos talleres son preparados con 12 a 8 meses de anticipación por un equipo de pilotaje específico.
Estos talleres deben organizarse en circunstancias propicias del debate estratégico, como los inicios de una administración local o las especificaciónes de un concurso internacional, porque el taller tiene como vocación confrontar las percepciones y crear nuevas pistas de reflexión. Los equipos intencionales tienen libertad para realizar propuestas, principalmente porque no hay premios ni mercados por ganar. Los temas tratados son con frecuencia de orden estratégico, con una fuerte expectativa de propuestas operativas. La producción de los equipos conjuga análisis territorial, posicionamiento y estrategia regional, propuestas sobre la estructura de los conglomerados – desplazamientos y centralidades –, análisis de lo construido y su potencial de evolución y propuestas directamente aplicables a los espacios públicos o de animación ciudadana.
Estos talleres no remplazan en ningún caso los estudios urbanos de profesionales locales o internacionales. Se trata principalmente de un gran momento de apertura, que producirá un inventario ilustrado de las posibles evoluciones para un territorio. El momento del jurado, reúne profesionales, financiadores, universitarios y sociedad civil entorno a autoridades locales, que permiten intercambios importantes y la toma de posturas. Pero corresponde luego al Alcalde y a sus socios de retomar la producción del taller y ponerla al servicio del territorio.
¿Para qué sirve un taller?
- Reunir a los actores locales entorno a una reflexión libre y no vinculante.
- (Re) plantear las buenas preguntas.
- Crear nuevas representaciones de los territorios, sus problemas y sus potenciales.
- Producir elementos de respuesta a los problemas planteados: estrategias y proyectos.
- Beneficiarse de un encuentro internacional de alto nivel para movilizar instituciones y socios.
Implicación esperada de las autoridades locales
- Recepción del equipo de Les Ateliers
- Disposición de la información
- Formación de un Comité de socios locales
- Participación de técnicos en los equipos
- Movilizar a los socios para el Foro de Discusión
- Toma de la palabra en la inauguración y en la presidencia del jurado.
¿Cómo participar?
Al igual que en los talleres para jóvenes, los talleres profesionales están abiertos a todas las prácticas, en la medida en que contribuyan de forma permanente a la reflexión propuesta. Cada taller cuenta con un documento de diagnóstico que describe la temática del estudio y precisa las modalidades de las candidaturas. El equipo de pilotaje selecciona a los participantes.